Fernando Alonso se estrena con Aston Martin

El bicampeón mundial prueba el AMR22 en Bahréin

Fernando Alonso ya ilusiona después de sus primeras palabras como piloto de Aston Martin. Una vez terminada la temporada 2022 tras el Gran Premio de Abu Dabi, todos los equipos han participado en el test de post-temporada. Alonso y Aston Martin se han reunido por primera vez al igual que otros pilotos que cambian de escudería para este año. Acabado el calvario que ha sufrido en Alpine, sobre todo a nivel de fiabilidad, Alonso llega al equipo con sede en Silverstone, reemplazando al ya retirado cuatro veces campeón mundial Sebastian Vettel.

También hay caras nuevas ya rodando de cara a 2023, así como pilotos probadores y jóvenes que apuntan a la Fórmula 1 para los próximos años. Estos test son esenciales para ellos ya que necesitan acumular un total de 300 kilómetros para poder obtener una Superlicencia. 300 kilómetros es aproximadamente lo que dura un Gran Premio de la categoría reina. Esto es lo que determina el número de vueltas en cada carrera, en función de la longitud del circuito. Por esto mismo Spa-Francorchamps tiene ‘solo’ 44 vueltas frente a las 78 vueltas del circuito de Mónaco.

En este primer test, Alonso estuvo pilotando con un mono completamente negro y un casco ‘de camuflaje’. Esto se debe a cuestiones contractuales con Alpine que siguen vigentes, expirando cuando acabe el mes de diciembre. En su ropa de trabajo no debe hacer publicidad ni de Aston Martin ni de ninguna otra marca que sea rival de Alpine – es decir, de Renault. No es la primera vez que ocurre, pues cuando saltó de Renault a McLaren para 2006, realizó sus primeros test con McLaren con una bala plateada sin patrocinadores y un casco blanco, en lugar de llevar la bandera de España o la de Asturias que siempre le ha acompañado.

Aún más que su casco destacó el hecho de que el AMR22 no llevara ni un solo patrocinador en su decoración. Tan solo se podía ver el logo de Aston Martin y el de Pirelli, suministrador único de neumáticos en la Fórmula 1. Incluso la bandera británica había sido retirada para la ocasión, la cual ha adornado la punta del morro del AMR22 esta temporada en los monoplazas de Vettel y Lance Stroll.

Nada más empezar la sesión Alonso estaba ya preparado en la calle de boxes para conocer a fondo su equipo. De momento ha rodado con el coche de este año, el AMR22, un coche que ha mejorado mucho en la segunda mitad de la temporada. Es más, es el equipo con el que Alpine ha estado peleando en las últimas carreras del año, lo que muestra cómo ha mejorado con respecto al comienzo de este año, donde estaban más bien hacia el final del pelotón. El piloto asturiano trató de exprimir todo lo que pudo de su Aston Martin para aprender al máximo de cara al próximo año.

Alonso estuvo sentado en el habitáculo del AMR22 durante nada menos que cinco horas, algo más del doble de lo que suele ser una carrera de Fórmula 1. En ese tiempo pudo probar todo tipo de cosas, además de comprobar las diferentes soluciones e ideas que habían tenido en Aston Martin, con direcciones de diseño diferentes a las de Alpine. Después de completar nada menos que 97 vueltas, el de Oviedo por fin daba por terminada la sesión, cediendo el monoplaza verde a su compañero canadiense (a su vez hijo del responsable del equipo y dueño de la marca al adquirir gran parte de su accionariado).

Comparaciones de Fernando Alonso con respecto a Alpine

La etapa de Alpine/Renault ha quedado atrás tras un 2022 con demasiados sinsabores. En aproximadamente la mitad de las carreras de este año Alonso ha tenido problemas mecánicos que o bien le han retrasado o bien le han dejado fuera de carrera. Ahora marcha a Aston Martin, uno de los equipos cliente de Mercedes, la marca que ha dominado durante tantos años en la actual era híbrida V6 turbo de la Fórmula 1. De hecho, Alonso pudo rodar casi un centenar de vueltas pese a llevar una unidad de potencia Mercedes que ya tenía sobre sí un gran kilometraje. Pero no se trata solo de la mecánica, sino también de como funcionan muchos componentes. Y, sobre todo, del feeling que le dan al volante.

«Teníamos algunas preocupaciones sobre la respuesta de la dirección porque en Alpine en el primer año, cuando me incorporé, tuvimos que trabajar mucho, durante casi cinco meses,  en la asistencia y la respuesta de la dirección. Así que teníamos algunas preocupaciones de las que hablamos en las últimas semanas. Fue una sorpresa agradable que me sintiera bien con el sistema de Aston Martin y no necesitamos cambiar mucho», declaró Alonso según recoge el medio The Race.

«Tengo que repasar en mi mente todo lo que he encontrado, las otras pequeñas cosas. La mayoría son de confort, no es realmente el balance en sí mismo o el comportamiento del coche». Aquí Alonso hace referencia al asiento que, pese a estar amoldado a su cuerpo, le provocaba algunos dolores en el costado izquierdo. «Pero no conozco los tonos de cambio de las marchas, del pitlane, los mensajes de la pantalla: cuando haces un cambio, cuánto tiempo aparecen los mensajes en la pantalla… ese tipo de cosas son probablemente la prioridad ahora mismo», añadió Alonso.

Otras novedades en el test de Abu Dabi

Cierto es que el debut de Alonso con el ‘Team Silverstone’ atrajo la mayoría de las miradas. Se le conoce así porque Aston Martin es lo que hasta hace poco era Racing Point. Años atrás, fue el equipo Force India, estructura con capital indio que se hizo con lo que años atrás había sido el equipo Spyker, así como Midland de manera breve.

Pero si hay un nombre con el que se recuerda a esta estructura es como Jordan Grand Prix, como figuró entre las temporadas 1991 y 2004. El equipo que fundó Eddie Jordan, que empezó en categorías inferiores y llegó a la categoría reina a principios de los noventa. Fue el equipo donde, en Bélgica ese mismo año, probaron a un joven piloto de Mercedes llamado Michael Schumacher proveniente de las carreras de resistencia, a ver cómo se le daba la Fórmula 1. No fue demasiado mal, que se diga. También fue el Jordan en el que militaron nombres como Giancarlo Fisichella, Ralf Schumacher (hermano menor del Kaiser), Heinz-Harald Frentzen, Jean Alesi, Jarno Trulli o Jos Verstappen, padre del actual campeón mundial Max Verstappen.

Volviendo a este test, todos los equipos llevaban los compuestos Pirelli que llevarán en 2023, cada uno con diferentes programas. Por ello, los tiempos, como en cualquier sesión de entrenamientos o como en los libres en cada Gran Premio, no son referencias reales.

Este test marcó también el estreno del norteamericano Logan Sargeant con Williams, quien llega para reemplazar al saliente Nicholas Latifi. Oscar Piastri se estrenó con McLaren tras su turbulenta salida de la esfera de Alpine a los pocos días de firmar Alonso con Aston Martin. Eso sí, el australiano no tuvo ninguna limitación de patrocinadores al tener ya contrato firmado con McLaren. Nico Hülkenberg, en cambio, rodó con su nuevo equipo Haas con un casco blanco dado que aún figura como piloto reserva de Aston Martin.

Tanto Nyck de Vries como Pierre Gasly rodaron para Alpha Tauri y Alpine con monos sin patrocinadores. En el caso del holandés aún es piloto de Mercedes, de modo que no es posible para los de Faenza subir imágenes publicitando su monoplaza o su marca. Además de Vries hizo un tremendo esfuerzo ya que estuvo rodando todo el día, acumulando un total de 151 vueltas a Yas Marina. Es decir, más de 800 kilómetros. Otros pilotos jóvenes incluidos en el test fueron Liam Lawson (Red Bull), Robert Schwarzman (Ferrari), Fred Vesti (Mercedes), Jack Doohan (Alpine), Theo Pourchaire (Alfa Romeo), Felipe Drugovich (campeón de Fórmula 2 este año y piloto de desarrollo de Aston Martin) y Pietro Fittipaldi (Haas).

Antes de que comience 2023 está previsto que Alonso vuelva a realizar un test con Aston Martin, y además en tierras españolas. Varios medios apuntan a que tanto Aston Martin como Mercedes rodarán con los neumáticos de 2023 entre los días 7 y 8 de febrero en el Circuito de Jerez. Unos días antes, los días 1-2 de febrero, Mercedes rodará en el circuito de Paul Ricard, con Alpha Tauri haciendo lo propio los días 3-4.