Nissan GT-R 2024: ¿Será el definitivo?

Nissan presenta en Tokio lo que se espera que sea la despedida del mítico 'Godzilla' R35

Durante cerca de veinte años hemos disfrutado de uno de los coches más icónicos jamás vistos en la historia. Hablamos del Nissan GT-R, el sucesor de la gran saga Nissan Skyline, pero llevado un paso (o tres) más allá. El Nissan GT-R R35 no tuvo continuidad sino que fue evolucionando a través de diferentes revisiones estéticas o restylings, actualizaciones de motor y, en definitiva, siendo el icono de la marca y reflejando los cambios de filosofía en la misma. Lo mismo sucede con su variante más deportiva aún, el Nismo GT-R.

Eso era hasta este 2023, cuando las leyes para limitar los gases contaminantes en los coches de producción en serie se han llevado por delante a varios coches icónicos. El Nissan GT-R es uno de los principales afectados, sobre todo en Europa. ‘Godzilla’ ha sido descatalogado en muchos países del mundo tras tres lustros haciendo soñar a niños, adolescentes y adultos de todos lares. Pero no en Japón: allí continúa en activo y tendrá todavía algo más de marcha antes de despedirse. O de dar paso a lo que muchos llevan esperando, un sucesor auténtico, el que sería el R36 que continúe el legado del mítico emblema rojo de los Skyline de antaño.

La nueva versión ‘normal’ es el Nissan GT-R Premium Edition T-Spec. Este coche se ha dejado ver en el Salón de Tokio de 2023, una cita obligada para los grandes fabricantes del país del sol naciente. Según el director de operaciones de Nissan, Ashwani Gupta, “tiene un nuevo diseño y debería ser la culminación del modelo R35”. La variante deportiva es el Nissan GT-R Nismo Special Edition. Junto a ellos Nissan ha mostrado más novedades como el Fairlady Z 2023 (es decir, el Nissan 400Z que se venderá en Japón y Estados Unidos, pero no en Europa), un prototipo del Nissan Serena o el extraño Nissan Roox Suite Concept. Un…¿familiar? ¿monovolumen? compacto con seis ruedas…y en la parte de atrás lleva…¡un piano!

Mecánica

En el apartado de mecánica no hay grandes sorpresas ni en el GT-R T-Spec ni en el Nismo GT-R Special Edition. Ambos mantienen el mismo motor VR38DETT más que conocido, un venerado V6 con caja de cambios GR6 de doble embrague y tracción total. El T-Spec, al igual que el GT-R normal, Black Edition, Premium Edition y Track Edition, cuenta con unos 570 caballos de potencia y 637 Nm de par motor. El Nismo mantiene los 600 caballos y 652 Nm de par máximo. Como dato de curiosidad, las versiones Nismo, por su conjunto aerodinámico, es 10 milímetros más corto que los GT-R más normales.

A nivel estético sí hay cambios, empezando por el frontal. Un frontal que deja de lado la parrilla única vista en las versiones más recientes y vuelve a una doble rejilla. Es decir, un diseño que recuerda y mucho al del Skyline GT-R R34, así como en la forma en la que ahora termina la carrocería en la parte trasera. En el caso del T-Spec se ha trabajado la calidad percibida para eliminar aún más ruidos y vibraciones en el interior cuando está el coche rodando.

En el caso del Nismo, no sólo se ha trabajado en el conjunto aerodinámico, sino que se ha reajustado la suspensión. La mayor novedad es la inclusión de un diferencial autoblocante mecánico en el tren delantero, cosa que antes no tenía. Además de esos 30 caballos extra, el Nismo cuenta con piezas de motor aligeradas de alta precisión como anillos de pistón, bielas y cigüeñales. Por dentro, equipa baquets de carbono fabricados por Recaro para darle un toque aún más carrerista. Si acaba siendo la despedida definitiva del R35, no merece otra cosa que hacerlo por todo lo alto.